Informantes: Juan P. Gómez Navarro / Vicente Arroyo López Manuel Moreno López / Pedro Galea Navarro Eugenio Rodríguez / Juan Tomás Flores Herrera Pedro A. Belmonte / Andrés Molera Olivares Localización: Orcera |
||
![]() Se trata, en realidad, de una danza instrumental tradicional polaca, llamada en polaco «mazur», que toma su nombre de la provincia de Mazuria, donde ya era popular a comienzos del siglo XVI, y desde la cual se difundió por toda Polonia. De movimiento vivo y animado, su compás se marca a 3/4, de ritmo variable, con los acentos colocados a menudo a contratiempo. Tras internacionalizarse y ser composición de moda entre los autores vieneses, pasó a nuestro país, donde ha sido interpretada en los bailes de nuestros pueblos prácticamente hasta la actualidad. Sin ir más lejos, en las Alpujarras, comarcas nororientales de Almería y sierras de Jaén podemos encontrar hoy día bellos ejemplares como éste.
|
Ver Partitura
[print_gllr id=1328]